De estos curiosos nombres, en la actualidad solo persiste el de Suazilandia. Hoy por hoy las que antes eran Bechuanalandia, Suazilandia y Basutolandia son tres naciones del cono sur de África, las cuales, en su momento, constituyeron protectorados y colonias británicas en ese continente.
Bechuanalandia hoy día es Botsuana, en principio formó parte integral de un territorio dominado por las tribus tswana y que fue dividido en dos por los británicos, dejando la parte sur dentro de Sudáfrica y manteniendo la parte norte como la Bechuanalandia británica, un protectorado que se mantuvo así desde 1885 hasta su independencia del Reino Unido en 1966. Hoy día Botsuana es una república completamente soberana que no tiene salida al mar.
Basutolandia constituye Lesoto, fue colonia británica desde 1884, siendo administrada anteriormente por la Colonia del Cabo. También se independizó en 1966, pasando a formar parte de la Mancomunidad británica de naciones (Commonwealth of nations). Hoy día Lesoto es una nación independiente que se rige bajo el esquema de Reino de Lesoto. Por su configuración geopolítica está enclavada dentro de territorio de Sudáfrica. El nombre se originó por el idioma de las tribus del país, que se conoce como Sesoto.
Suazilandia persiste con su nombre, la zona originalmente fue ocupada por una tribu Bantú llamada Swani y abarcaba también el Transvaal (que ahora pertenece a Sudáfrica), la cual formó su primer Estado en 1780 que llevó el nombre de Ngwane (que era el nombre del primer rey). En 1902, al finalizar la guerra Anglo-Boer, pasó a ser protectorado inglés y luego a depender del Alto Comisionado británico para Bechuanalandia y Basutolandia. Después de sufrir todo el abuso y explotación de los europeos, se independizó en 1969, pasando a formar parte del Commonwealth.
Hoy día los tres países, Botsuana, Lesoto y Suazilandia tienen economías deficitarias y dependen de exportaciones de productos agrícolas. Se podría concluir que, económicamente, dependen mucho de Sudáfrica.